ES UN ESPACIO TOTALMENTE EDUCATIVO, TRIBUNA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS, PARA MIS ALUMNOS Y EX ALUMNOS DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CON EL PRINCIPIO: QUE EL HOMBRE ES LIBRE, CUANDO DICE LO QUE PIENSA Y VENCE A LA INJUSTICIA.
EDUCACION RECREATIVA COLVER

viernes, 12 de febrero de 2010
EL CHAT ES SOLO PARA AMIGOS QUE CONOCES Y FRECUENTAS
domingo, 7 de febrero de 2010
Lic: Castro Ysla, Colver
SOCIEDAD TOLKIEN Y CASA DEL ÁRBOL VISITARON LAS INSTALACIONES DE LA I.E FLORA TRISTÁN
El día sábado 6 del febrero del presente año 2010, recibimos la visita de la señora Consuelo Gonzales de la Casa del Árbol y de Jonathan Imlarion Durand de la Sociedad Tolkien Peruana, su visita tuvo dos objetivos , el primero era de conocer a los lectores de Hobbit y conversar con ellos sobre la lectura, Jonathan Imlarion Durand presidente de la STP, entablo diálogo con los niños y les dio pautas para leer y comprender el texto, de igual manera la Señora Consuelo y su esposo Roberto dialogaron con los niños que son miembros del club lector “Casa del Árbol” llamado así, por su significado que tiene un árbol en nuestra vida, bajo su fresca y cubiertos por su sombra descansamos en un viaje de lectura.
El segundo objetivo fue de entregar los libros que fueron recolectados por los amigos de la STP y por la Casa del Árbol, los libros fueron recibidos con mucha alegría por alumnos y maestros que nos acompañaron el sábado.
Seguimos firmes en el desarrollo de los Club Lectores, porque creemos que es la estrategia para promocionar y motivar la lectura en nuestra comunidad de Pachacutec.
En el presente año desarrollaremos una serie de proyectos que el año pasado hemos estado ejecutando y que son de conocimiento de la UGEL de Ventanilla y de la Municipalidad de la comuna.
Los invitamos a ver los fotos que hablan por si solas.
video. CONVERSATORIO DE Jonathan Imlarion Durand presidente de la STP,
(SIN EDITAR)
ENTREVISTA A
Jonathan Imlarion Durand presidente de la STP,POR ALUMNOS DE FLORA (SIN EDITAR)
viernes, 5 de febrero de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
ARGUMENTOS DE LOS LIBROS QUE SE VIENEN LEYENDO

Harry tiene once años, es huérfano y vive con sus insoportables tíos y su primo que lo castigan y maltratan. Su suerte cambia el día que una legión de lechuzas le llevan una carta para anunciarle que ha sido admitido en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. En Hogwarts, además de convertirse en campeón de quidditch y aprender útiles encantamientos, descubrirá la verdad sobre la muerte de sus padres, hallará el secreto de la piedra filosofal y se enfrentará por primera vez a su enemigo, lord Voldemort.
Fuente: http://www.salamandra.info/harry/f06.htm
Yaxes

Rosita es una niña de ocho años risueña y juguetona. Ella domina el juego de yaxes a la perfección. Pero de tanto jugar, sus yaxes se han gastado y ahora juega con los yaxes que le prestan sus compañeras.
Su colegio está de aniversario y como parte de las actividades se organiza un campeonato de yaxes. Rosita no tiene yaxes, y su madre tampoco cuenta con el dinero para comprarle un nuevo juego. Lorenza, quien envidia a Rosita, amenaza a sus compañeras y les prohíbe que le presten yaxes para que no participe en el concurso.
Triste, Rosita va al parque y ahí llora muy afligida. Alonso, el sapo de la laguna, aparece depronto y ella le cuenta su problema. Él decide ayudarla. Rosita recupera la esperanza y juntos ejecutarán un plan estratégico. Alonso va a la tienda del señor Tanaka y observa cómo son los yaxes. Luego busca modelos similares entre la arcilla de colores y él se convierte en la pelota del juego el día del evento. Así, Rosita puede presentarse al concurso, donde después de un apretado encuentro, gana. Ella le agradece a Alonso no sólo por ayudarla, sino por ser su amigo.
Fuente: Ficha Santillana
Cholito en los Andes mágicos

La curiosidad de Cholito lo hace acercarse al hijo del supay (el diablo). Al entablar conversación con él, Cholito lo corrige dos veces en su manera de hablar, tal como le ha enseñado su maestra.
En venganza, el supay le escribe un mensaje a Cholito para encontrarse en un lugar. Esto en realidad es una trampa: Cholito cae por un profundo abismo y llega al territorio donde vive el supay, quien le dará tres tareas imposibles de lograr. Pero Cholito recibe la ayuda de la hija del supay y logra cumplirlas y liberarse. A cambio, la hija del supay le pide que no coma ni sal ni ají para que puedan seguir viéndose. Sin querer, Cholito come sal mientras almuerza. La hija del supay enfurece y lo envía a los valles malditos. En cada uno de ellos vivirá emocionantes aventuras donde pondrá a prueba su inteligencia, prudencia y habilidad para eliminar cada una de las dificultades que enfrenta.
Fuente: Cholito en los Andes mágicos.
Danny el Campeón

Danny y su padre viven en un remolque muy cerca de un gran bosque. Son pobres pero la niñez de Danny según sus propias palabras ha sido genial al lado de su papa que sabe como ingeniárselas para hacerlo feliz sin muchos juguetes ni cosas caras. Danny se siente orgulloso de él y piensa que es el mejor que podía tener, hasta que una noche descubre su gran secreto. Pero pese a todo, Danny está firmemente decidido a ayudar a su padre.
Paseos por el bosque, juegos divertidos, la escuela, los faisanes y la naturaleza esta presentes en esta magnífica obra sobre la relación entre padres e hijos.
Tinko ha nacido en la selva peruana; Gabi es un chico español que viaja hasta

Fuente: Pagina web de editorial SM
El travieso cuy
En la colina de Clavito y sus amigos todo era paz y tranquilidad. Pero un día, el

Fuente: Pagina web de los Hnos Paz
Corazón
Cuenta la historia de Enrique, un chico que se esfuerza por ser buen hijo,

Fuente: http://compartiendolecturas-chicos.blogspot.com/2006/07/corazn-para-que-chicos-y-grandes.htmlchicos-y-grandes.html
Fabulas de Esopo
Las fábulas son relatos tradicionales en los que los animales tienen rasgos humanos y que transmiten experiencias sobre la vida cotidiana y lecciones morales. Se las encuentra ya en el Antiguo Egipto y en la India, y en Occidente se conocieron a partir de la Antigua Grecia, donde Esopo fue su máximo exponente. Por lo general, las fábulas de Esopo son breves y divertidas y transmiten en un lenguaje sencillo moralejas sobre la lealtad, la generosidad y la virtud del trabajo. Algunas son tan conocidas que se han convertidos en clichés y frases hechas como “la liebre y la tortuga” o “tanto decir que viene el lobo”, que se usan como elementos de abreviatura simbólica.
Fuente
http://www.cibercuentos.org/fabulas/
Fabulas en 3D: http://www.fabulas.anima-infografica.com/lecherita.html