ES UN ESPACIO TOTALMENTE EDUCATIVO, TRIBUNA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS, PARA MIS ALUMNOS Y EX ALUMNOS DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CON EL PRINCIPIO: QUE EL HOMBRE ES LIBRE, CUANDO DICE LO QUE PIENSA Y VENCE A LA INJUSTICIA.
EDUCACION RECREATIVA COLVER

ANIMEMOS A LEER
miércoles, 30 de junio de 2010
DISCURSO PARA EL DIA DEL MAESTRO: EDUCACION RECREATIVA COLVER
AUTORA: AYLIN CABALLERO 5º GRADO DE PRIMARIA
domingo, 27 de junio de 2010
YA ES UN PLACER LA LECTURA EN NIÑOS DE QUINTO Y SEXTO GRADO
Los alumnos de educación primaria de quinto y sexto grado, siguen traspasando con la imaginación a otros espacios de fantasía, LA PAGINA WEB “CUENTOS PARA DORMIR” http://cuentosparadormir.com/ , es un aliado más en la animación de la lectura, enviando al BLOG EDUCACIÓN RECREATIVA COLVER un libro de cuentos en pdf, con temas de formación en valores.
Este viernes 25 de junio salimos de lectura el aula de quinto grado por iniciativa propia de ellos, con la finalidad de leer cómodamente, cada vez que salimos la promoción y animación de la lectura es más familiar entre los niños, ellos por si solos leen tomando su tiempo y dialogando entre ellos sobre los

Como maestro considero que estas características son señales del desarrollo de la capacidad lectora que cada niño tiene que adquirir y utilizar en su vida diaria sin esforzarse.
Por propuesta de los alumnos de quinto y sexto grado antes de salir de vacaciones de medio año, visitaremos uno de los parques de recreación familiar y en ese lugar combinaremos el juego, la distracción con la lectura, acompañados por los padres de cada niño que están felices con los avances de sus niños.
EDUCACION RECREATIVA COLVER: CALLES Y LOZAS SUCIAS EN PACHACUTEC
¿ES O NO ES UNA PARADOJA?
MEGA CAMPAÑAS DEL ALCALDE DE VENTANILLA Y CALLES - LOZAS DEPORTIVAS, CON GRAN CANTIDAD DE BASURA Y OLORES IRRESISTIBLES EN PACHACUTEC.
PELIGRA SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA ZONA DE PACHACUTEC.
Escrito por: ivet Rojas (Reportera Escolar)
Como reportera escolar he asistido a dos o tres mega campañas del alcalde de Ventanilla, donde
se han hecho gran despliegue de personal de seguridad, otros que visten chalecos verdes y entre otros, con la finalidad de otorgar servicios de salud y donar pequeñas bolsa de papas y una de pescado.
Pero ¿no es una paradoja todo esto?, como se podrá equilibrar nuestra salud, si las calles y lozas deportivas donde realizamos actividades deportivas, están completamente sucias, mal olientes, totalmente desagradables.
A consecuencia de esto hay un gran número de niños de todas las edades con granos en su piel, infecciones y desánimo para las tareas escolares.
Señor alcalde ¿Qué podría hacer?
MEGA CAMPAÑAS DEL ALCALDE DE VENTANILLA Y CALLES - LOZAS DEPORTIVAS, CON GRAN CANTIDAD DE BASURA Y OLORES IRRESISTIBLES EN PACHACUTEC.
PELIGRA SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA ZONA DE PACHACUTEC.
Escrito por: ivet Rojas (Reportera Escolar)
Como reportera escolar he asistido a dos o tres mega campañas del alcalde de Ventanilla, donde
Pero ¿no es una paradoja todo esto?, como se podrá equilibrar nuestra salud, si las calles y lozas deportivas donde realizamos actividades deportivas, están completamente sucias, mal olientes, totalmente desagradables.
A consecuencia de esto hay un gran número de niños de todas las edades con granos en su piel, infecciones y desánimo para las tareas escolares.
Señor alcalde ¿Qué podría hacer?
EDUCACION RECREATIVA COLVER: PRENSA ESCOLAR
CON MUCHO ENTUSIASMO SE REORGANIZÒ PRENSA ESCOLAR
ALUMNOS DE QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE AMBOS TURNOS SE REUNIERON PARA ELEGIR CARGOS DE LA PRENSA ESCOLAR.
ALUMNOS MOTIVADOS POR SU PROFESOR, VISUALIZAN LIDERAZGO EN LA ZONA DE PACHACUTEC Y VENTANILLA.
Escrito por: Georgina Salvatierra (Directora de prensa)
El día sábado 26 de junio, alumnos de quinto y sexto de educación primaria se reunieron en casa
de unos de los reporteros, para reorganizar la prensa escolar del BLOG EDUCACIÓN RECREATIVA COLVER. Después de una charla dada por nuestro profesor y propulsor del blog y de la prensa escolar, Lic Colver Castro Ysla, se procedió a la elección de los cargos, con el uso del voto secreto, habilidad y capacidad democrática que es necesario aprender desde la edad pre-escolar.
Estos son los cargos:
• Directora de la prensa escolar: Georgina Salvatierra Delzo.
• Sub-directora: Nicol Valencia Palacios.
• Secretaria de Prensa: Ivet Rojas Córdova.
• Secretaria de prensa y propaganda: Viviana Jara Sussoni.
• Delegada de disciplina: Aylin Caballero.
• Director de reporteros: Rivaldo Delgado.
• Director de Camarógrafos: Vivian Díaz López.
• Jefe de Redacción: Ivet Rojas y Vivian Díaz.
Los niños buscamos un espacio para poder ir formando una personalidad y definir nuestra vocación, gracias a nuestro tutor quien ha dado todo por nosotros, estamos relacionándonos con personajes y autoridades.
No solo escribiremos para el BLOG EDUCACIÓN RECREATIVA COLVER, también lo haremos en una pequeña revista y aperturaremos la RADIO ESCOLAR que será emitida por altos parlantes.
Después de la reunión y elección de cargos se inició el compartir en compañía de las madres de familia de los niños reporteros.
Nos preparamos para celebrar el primer aniversario de la prensa escolar, el mes de julio será un mes de mucha actividad.
ALUMNOS DE QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE AMBOS TURNOS SE REUNIERON PARA ELEGIR CARGOS DE LA PRENSA ESCOLAR.
ALUMNOS MOTIVADOS POR SU PROFESOR, VISUALIZAN LIDERAZGO EN LA ZONA DE PACHACUTEC Y VENTANILLA.
Escrito por: Georgina Salvatierra (Directora de prensa)
El día sábado 26 de junio, alumnos de quinto y sexto de educación primaria se reunieron en casa
Estos son los cargos:
• Directora de la prensa escolar: Georgina Salvatierra Delzo.
• Sub-directora: Nicol Valencia Palacios.
• Secretaria de Prensa: Ivet Rojas Córdova.
• Secretaria de prensa y propaganda: Viviana Jara Sussoni.
• Delegada de disciplina: Aylin Caballero.
• Director de reporteros: Rivaldo Delgado.
• Director de Camarógrafos: Vivian Díaz López.
• Jefe de Redacción: Ivet Rojas y Vivian Díaz.
Los niños buscamos un espacio para poder ir formando una personalidad y definir nuestra vocación, gracias a nuestro tutor quien ha dado todo por nosotros, estamos relacionándonos con personajes y autoridades.
No solo escribiremos para el BLOG EDUCACIÓN RECREATIVA COLVER, también lo haremos en una pequeña revista y aperturaremos la RADIO ESCOLAR que será emitida por altos parlantes.
Después de la reunión y elección de cargos se inició el compartir en compañía de las madres de familia de los niños reporteros.
Nos preparamos para celebrar el primer aniversario de la prensa escolar, el mes de julio será un mes de mucha actividad.
sábado, 12 de junio de 2010
VENTANILLA UN DISTRITO RECREATIVO
La I.E Flora Tristán, con su estilo propio, de educar, puso en marcha la visita, CONOZCAMOS VENTANILLA, es un distrito que desde su nombre se puede confirmar que nace de uno de sus centros turísticos, nos referimos a las cuevas ventanas que se han formado desde muchos años en los cerros del Complejo de Palayas de Costa Azul.
Cuenta la historia que este lugar era ocupado como escondite de los piratas que escapando de sus perseguidores llegaban hasta este lugar.
El primer lugar en visitar, fue el Cerro Gorila, un enorme cerro, que desde la lejanía se observa la imagen de un gigante Gorila dormido, al llegar al lugar se puede ver piedras de enormes tamaños que la naturaleza a tallado y que según la imaginación podemos apreciar formas de animales, entre, ellas las del gato.
Es también un lugar de recreación, descanso y deporte al subir y llegar a la cima, se puede mirar toda la ciudad de Pachacútec y las aguas del mar que baña sus orillas.
Nuestro segundo Punto de visita fue los artesanos de Pachacútec, personas que con sus manos hacen magia tallando, tejiendo diferentes adornos y que los ofrecen a precios módicos.
“La artesanía es una herramienta de desarrollo en Pachacútec. Hay un interés muy grande en los artesanos de esta zona para exportar. Pachacútec ha elegido la artesanía como su producto bandera y queremos que se convierta en un emporio artesanal”, la amplia participación de las mujeres en la actividad artesanal que se desarrolla en esta zona de Ventanilla, en la cual también intervienen los hombres e incluso, los niños. “Hay familias enteras dedicadas a la actividad artesanal. Mujeres y hombres emprendedores que están generando su propio empleo a través de la artesanía. Estamos comprometidos con Pachacútec y creemos que existe un potencial exportador.La artesanía es un conjunto de cosas preciosas hechas a mano por artesanos muchos de ellos no reconocidos; entre la artesanía se puede apreciar una lista de ellas: Alfombras con motivos geométricos, florales o con historias. Artículos de cuero en Lima Bordados en cojines. Calabazas (mates burilados) pirograbados y pintados. Cerámica, iglesias en miniatura en arcilla (iglesias de barro), etc. Cirios de color con motivos geométricos o florales alrededor de Cusco y Lima Espejos con madera pintada y dorada en Lima y Cusco, con madera dorada de estilo colonial. Estribos de plata o metal plateado. Imágenes pintadas fabricadas con a una pasta de harina de trigo tierno y de arroz, de puré de papas y de yeso. Jerseyes/chompas, gorros peruanos (chullos) de lana de alpaca. Juguetes de piel de alpaca en Cusco y Lima Mantas / cobijas en piel de llama o de alpaca en Cusco y Lima Máscaras de carnaval Objetos en filigrana de oro (joyas, cofres, estuches de cigarros, etc.) alrededor de Cusco y Lima Objetos esculpidos en alabastro alrededor Pisco (aguardiente de uva) Ponchos ligeros de lana de alpaca o de
El tercer lugar visitado fue el Cerro Mirador el cual permite distinguir y quedar maravillado de la ciudadela de Pachacútec, parte de Ventanilla, mirar también los humedales y las playas del distrito.
Siguiendo el tours educativo para despertar el amor al distrito y valorar su patrimonio, llegamos hasta el Elefante Dormido, es una isla de piedra que debe tener un promedio de 5oo metros cuadros y se encuentra muy cerca de la playa a orillas de Pachacútec.
Esta isla tiene la forma de un elefante, otros dicen que tiene la forma de un perro, pero eso dejamos que la creatividad y la imaginación invadan a cada uno de sus visitantes, olvidando por un momento problemas.
Al costado de esta isla hay otra que tiene la forma de una tortuga sumergida en el agua.
Los humedales de Ventanilla es una de las reservas ecológicas que las autoridades del distrito débilmente vienen protegiendo, este lugar es un ecosistema donde los escolares de todos los niveles hasta universitarios pueden utilizarlo como recurso para sus estudios e investigaciones.
UBICACIÓN: Junto al área de Playas del Complejo Costa Azul, en Ventanilla, Callao.
ACCESO: El sector 1 en la avenida Defensores. El sector 2 Por la Av. Boquerón y el asentamiento humano Defensores de la Patria.
Cuenta la historia que este lugar era ocupado como escondite de los piratas que escapando de sus perseguidores llegaban hasta este lugar.
El primer lugar en visitar, fue el Cerro Gorila, un enorme cerro, que desde la lejanía se observa la imagen de un gigante Gorila dormido, al llegar al lugar se puede ver piedras de enormes tamaños que la naturaleza a tallado y que según la imaginación podemos apreciar formas de animales, entre, ellas las del gato.
Es también un lugar de recreación, descanso y deporte al subir y llegar a la cima, se puede mirar toda la ciudad de Pachacútec y las aguas del mar que baña sus orillas.
Nuestro segundo Punto de visita fue los artesanos de Pachacútec, personas que con sus manos hacen magia tallando, tejiendo diferentes adornos y que los ofrecen a precios módicos.
“La artesanía es una herramienta de desarrollo en Pachacútec. Hay un interés muy grande en los artesanos de esta zona para exportar. Pachacútec ha elegido la artesanía como su producto bandera y queremos que se convierta en un emporio artesanal”, la amplia participación de las mujeres en la actividad artesanal que se desarrolla en esta zona de Ventanilla, en la cual también intervienen los hombres e incluso, los niños. “Hay familias enteras dedicadas a la actividad artesanal. Mujeres y hombres emprendedores que están generando su propio empleo a través de la artesanía. Estamos comprometidos con Pachacútec y creemos que existe un potencial exportador.La artesanía es un conjunto de cosas preciosas hechas a mano por artesanos muchos de ellos no reconocidos; entre la artesanía se puede apreciar una lista de ellas: Alfombras con motivos geométricos, florales o con historias. Artículos de cuero en Lima Bordados en cojines. Calabazas (mates burilados) pirograbados y pintados. Cerámica, iglesias en miniatura en arcilla (iglesias de barro), etc. Cirios de color con motivos geométricos o florales alrededor de Cusco y Lima Espejos con madera pintada y dorada en Lima y Cusco, con madera dorada de estilo colonial. Estribos de plata o metal plateado. Imágenes pintadas fabricadas con a una pasta de harina de trigo tierno y de arroz, de puré de papas y de yeso. Jerseyes/chompas, gorros peruanos (chullos) de lana de alpaca. Juguetes de piel de alpaca en Cusco y Lima Mantas / cobijas en piel de llama o de alpaca en Cusco y Lima Máscaras de carnaval Objetos en filigrana de oro (joyas, cofres, estuches de cigarros, etc.) alrededor de Cusco y Lima Objetos esculpidos en alabastro alrededor Pisco (aguardiente de uva) Ponchos ligeros de lana de alpaca o de
El tercer lugar visitado fue el Cerro Mirador el cual permite distinguir y quedar maravillado de la ciudadela de Pachacútec, parte de Ventanilla, mirar también los humedales y las playas del distrito.
Siguiendo el tours educativo para despertar el amor al distrito y valorar su patrimonio, llegamos hasta el Elefante Dormido, es una isla de piedra que debe tener un promedio de 5oo metros cuadros y se encuentra muy cerca de la playa a orillas de Pachacútec.
Esta isla tiene la forma de un elefante, otros dicen que tiene la forma de un perro, pero eso dejamos que la creatividad y la imaginación invadan a cada uno de sus visitantes, olvidando por un momento problemas.
Al costado de esta isla hay otra que tiene la forma de una tortuga sumergida en el agua.
Los humedales de Ventanilla es una de las reservas ecológicas que las autoridades del distrito débilmente vienen protegiendo, este lugar es un ecosistema donde los escolares de todos los niveles hasta universitarios pueden utilizarlo como recurso para sus estudios e investigaciones.
UBICACIÓN: Junto al área de Playas del Complejo Costa Azul, en Ventanilla, Callao.
ACCESO: El sector 1 en la avenida Defensores. El sector 2 Por la Av. Boquerón y el asentamiento humano Defensores de la Patria.
DESCRIPCIÓN: La extensión declarada Reserva Ecológica Regional tiene 368 Has. pero la zona de humedales incluye actualmente hasta 578 Has.
La zona de los humedales alberga mas de 30 especies de aves, entre el pato Gargantilla, el Pato colorado o Bermejuelo, la Garza Blanca Grande, la Garza Azul, la Garza Tricolor, la Gaviota Gris, la Gaviota Dominicana, el Zambullidos pimpollo, la Polla de Agua, la Polla Sultana, el Playero Manchado, la Pata Amarilla Menor, la Gallareta, la Cigüeñela, el Huaco, el Chorlo Semipalmado, el Chichirre, etc.
Nuestra visita final fue las cuevas de Ventanilla:
UBICACIÓN: Al Sur Oeste de las Playas del Complejo Costa Azul, en Ventanilla, Callao.ACCESO: Por la Av. Boquerón y el asentamiento humano Defensores de la Patria, luego hacia el Sur unos 3Km, pasando "el último Humedal"DESCRIPCIÓN: Al Sudeste de los Humedales de Ventanilla se aprecia la formación morfogénica de los contrafuertes que llegan al litoral y que por erosión eólica y marina han dado origen a formaciones pétreas en formas de lagarto y tortuga, como también acantilados con formaciones de grutas y cuevas cuyo ingreso en forma de ventanas habrían dado origen al nombre "Ventanilla".La Cueva del Pirata, la Cueva del Murciélago, la Cueva del Diablo, son las de las mas grandes donde se pueden encontrar murciélagos, mucho cuidado con molestarlos para evitar el deterioro de su ambiente.Otras formaciones interesantes son "Cerro Lagarto", "la Tortuga" y "El zarcillo".
TRANSPORTE PUBLICO: Para Ventanilla pasan varios vehículos de diversas partes de Lima. En la Av. Javier Prado la "JV" y "Orión", bajándose en el Metro de Ventanilla (Ovalo de Ventanilla) ahí están los que van al complejo Costa mar. No siempre entran combis hasta ahí, se puede entrar en Mototaxi (Los que van por la Av. El Boquerón).
En este año los guías de la expedición fueron alumnos de quinto y sexto grado que se informaron de toda la historia de cada uno de los lugares, explicando a los demás alumnos y padres de familia que nos acompañaron, cabe destacar que los alumnos guías ya tenían la experiencia de haber conocido estos lugares el año pasado.
domingo, 6 de junio de 2010
UNETE A UNA ACCIÓN DE AMOR
Antony Tello Vasquez, es un niño de 5 años, que vive en Pachacútec, es alumno de educación
inicial 5 años, es miembro de una familia, de bajos recursos económicos y vive al cuidado de su abuelita, él es protagonista de un penoso cuadro de enfermedad, la terrible LEUCEMIA, lo esta acabando, la familia a recurrido a la I.E Flora Tristán, para recibir apoyo, sin pensar dos veces toda la I.E se ha puesto de pie, desde los alumnos, quienes juntan sus loncheras para entregárselo al niño por intermedio de la abuelita, los padres y profesores vienen colaborando de una y otra forma.
EL 26 junio, la familia esta ofreciendo una pollada para recaudar fondos que servirán para costear una parte de los gastos que demanda la enfermedad.
Solicitamos tu ayuda, ponte en contacto con la I.E FLORA TRISTÁN, llamando al teléfono: Sector C3 Mz. M Lt 13-14 Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec (Ventanilla) Referencia - Entre c.c. Lucero y mercado Villa Pachacútec - Teléfonos7786522.
Palabras sabias.Las Bienaventuranzas
- Te has preguntado: ¿Qué es lo que el hombre desea y busca siempre ? Es la FELICIDAD, todos queremos ¨ser felices¨ y pensamos que encontraremos la felicidad en el tener más cosas, en la diversión, en el éxito, en la fama, en la comodidad... Verás lo que Jesús nos dice:
LAS BIENAVENTURANZAS
- Jesús se dio cuenta cuando vino al mundo, que los hombres estamos EQUIVOCADOS, que andamos buscando la felicidad donde no está. Es por ello que un día subió a la montaña y habló a todas las personas que le seguían sobre LAS BIENAVENTURANZAS, explicándoles que la felicidad no está en el tener, el dominar, el disfrutar... sino en algo muy diferente : EN AMAR Y SER AMADO.
LA ÚNICA Y VERDADERA FELICIDAD
- Fíjate que la única y verdadera felicidad no está en la tierra sino en EL CIELO, en llegar a estar junto a Dios para siempre. Jesús te dice en LAS BIENAVENTURANZAS, quiénes son los que deben sentirse bienaventurados, es decir AFORTUNADOS Y FELICES, porque van en el camino correcto para llegar al cielo.

EL 26 junio, la familia esta ofreciendo una pollada para recaudar fondos que servirán para costear una parte de los gastos que demanda la enfermedad.
Solicitamos tu ayuda, ponte en contacto con la I.E FLORA TRISTÁN, llamando al teléfono: Sector C3 Mz. M Lt 13-14 Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec (Ventanilla) Referencia - Entre c.c. Lucero y mercado Villa Pachacútec - Teléfonos7786522.
Es el momento de practicar el valor de la empatía.

Palabras sabias.Las Bienaventuranzas
- Te has preguntado: ¿Qué es lo que el hombre desea y busca siempre ? Es la FELICIDAD, todos queremos ¨ser felices¨ y pensamos que encontraremos la felicidad en el tener más cosas, en la diversión, en el éxito, en la fama, en la comodidad... Verás lo que Jesús nos dice:
LAS BIENAVENTURANZAS
- Jesús se dio cuenta cuando vino al mundo, que los hombres estamos EQUIVOCADOS, que andamos buscando la felicidad donde no está. Es por ello que un día subió a la montaña y habló a todas las personas que le seguían sobre LAS BIENAVENTURANZAS, explicándoles que la felicidad no está en el tener, el dominar, el disfrutar... sino en algo muy diferente : EN AMAR Y SER AMADO.
LA ÚNICA Y VERDADERA FELICIDAD
- Fíjate que la única y verdadera felicidad no está en la tierra sino en EL CIELO, en llegar a estar junto a Dios para siempre. Jesús te dice en LAS BIENAVENTURANZAS, quiénes son los que deben sentirse bienaventurados, es decir AFORTUNADOS Y FELICES, porque van en el camino correcto para llegar al cielo.
jueves, 20 de mayo de 2010
ALUMNOSDE SEXTO GRADO CREAN SIMBOLO PARA EL BLOG EDUCACIÓN RECREATIVA COLVER
Motivando nuestra creatividad los alumnos crearon un símbolo que representará
Felicitaciones amigo Rivaldo.
Escrito por Ivet Rojas.
sábado, 15 de mayo de 2010
CON UN ESPECTÁCULO MUY BONITO PREPARADO POR TODOS LOS ALUMNOS.
LAS MAMITAS FLORIANAS GOZARON EN SU DÍA.
SE LLEVARON CANASTAS DE VÍVERES Y SABOREARON UNA RICA CHULETA
RESPONSABLE: REPORTEROS ESCOLARES
QUINTO GRADO PRIMARIA
15-05-10
El sábado 8 de mayo del 2010, se reunieron en el frontis de la I.E.P. Flora Tristán, las madres, los docentes, alumnos y público en general, para celebrar el día de la madre, en esta ocasión se presentaron varios números a cargo del nivel inicial y primario.
Vale destacar la participación de los compañeros; Jorge Haro quien cantó Madre Linda del Cantaautor Rubén Díaz, Rivaldo Lonzoy entonó la bonita canción Querida Amiga de Pimpinela, ello hicieron llorar a muchas madres quienes no tenían cerca a sus madres.
Kevin Silva alumno del quinto grado de primaria, integrante del taller de Oratoria dirigido por nuestro profesor Colver Castro, dirigió un emotivo discurso, en una de sus partes decía: “…hijos que aún tengan a sus madres, arrepiéntanse de sus errores vivan junto a ella los años mas inolvidables.
Estudia, respeta, colabora en los quehaceres del hogar, pide a Dios que le de salud, sabiduría y fuerza para que siga alumbrándonos cada uno de nuestros días…”
En el transcurso del programa se sortearon las canastas de víveres de cada uno de los niveles y grados respectivos, se aprovechó el momento para premiar a los alumnos que ganaron en el concurso de dibujo, que tuvo como objetivo crear imágenes de los cuentos del autor Hans Christian Andersen, los premios fueron donados por la Señora Consuelo de la Casa del Árbol: Carro de carreras "Cars, muñeca Barbie, un libro Cuento ilustrado "Pulgarcita", una edición ilustrada y versión original de Andersen, editada por el 200 aniversario de su nacimiento, un libro de cuentos "Un tesoro de cuento de hadas", libro ilustrado recopilatorio de 22 cuentos clásicos de Andersen, Hnos Grimm, Perrault, y de las Mil y una noches. De igual manera el profesor Colver motivador de los diferentes proyectos en los cuales participamos donó dos tortas de tamaño familiar para los ganadores de quinto y sexto de primaria.
El profesor Deivis de Taekwondo presentó un número de defensa y ataque personal con sus alumnos de la I.E, de la academia y de la Universidad de Pachacútec (UCA), todos los presentes ovacionaron a los participantes.
La reunión finalizó con el almuerzo ofrecido por la I.E.P donde las madres saborearon una rica chuleta.
Pedimos a nuestro Señor nunca deje de bendecir a nuestras mamitas.
Fotos: Yeefrin y Vivian
LAS MAMITAS FLORIANAS GOZARON EN SU DÍA.
SE LLEVARON CANASTAS DE VÍVERES Y SABOREARON UNA RICA CHULETA
RESPONSABLE: REPORTEROS ESCOLARES
QUINTO GRADO PRIMARIA
15-05-10
El sábado 8 de mayo del 2010, se reunieron en el frontis de la I.E.P. Flora Tristán, las madres, los docentes, alumnos y público en general, para celebrar el día de la madre, en esta ocasión se presentaron varios números a cargo del nivel inicial y primario.
Vale destacar la participación de los compañeros; Jorge Haro quien cantó Madre Linda del Cantaautor Rubén Díaz, Rivaldo Lonzoy entonó la bonita canción Querida Amiga de Pimpinela, ello hicieron llorar a muchas madres quienes no tenían cerca a sus madres.
Kevin Silva alumno del quinto grado de primaria, integrante del taller de Oratoria dirigido por nuestro profesor Colver Castro, dirigió un emotivo discurso, en una de sus partes decía: “…hijos que aún tengan a sus madres, arrepiéntanse de sus errores vivan junto a ella los años mas inolvidables.
Estudia, respeta, colabora en los quehaceres del hogar, pide a Dios que le de salud, sabiduría y fuerza para que siga alumbrándonos cada uno de nuestros días…”
En el transcurso del programa se sortearon las canastas de víveres de cada uno de los niveles y grados respectivos, se aprovechó el momento para premiar a los alumnos que ganaron en el concurso de dibujo, que tuvo como objetivo crear imágenes de los cuentos del autor Hans Christian Andersen, los premios fueron donados por la Señora Consuelo de la Casa del Árbol: Carro de carreras "Cars, muñeca Barbie, un libro Cuento ilustrado "Pulgarcita", una edición ilustrada y versión original de Andersen, editada por el 200 aniversario de su nacimiento, un libro de cuentos "Un tesoro de cuento de hadas", libro ilustrado recopilatorio de 22 cuentos clásicos de Andersen, Hnos Grimm, Perrault, y de las Mil y una noches. De igual manera el profesor Colver motivador de los diferentes proyectos en los cuales participamos donó dos tortas de tamaño familiar para los ganadores de quinto y sexto de primaria.
El profesor Deivis de Taekwondo presentó un número de defensa y ataque personal con sus alumnos de la I.E, de la academia y de la Universidad de Pachacútec (UCA), todos los presentes ovacionaron a los participantes.
La reunión finalizó con el almuerzo ofrecido por la I.E.P donde las madres saborearon una rica chuleta.
Pedimos a nuestro Señor nunca deje de bendecir a nuestras mamitas.
Fotos: Yeefrin y Vivian
Suscribirse a:
Entradas (Atom)