EDUCACION RECREATIVA COLVER

EDUCACION RECREATIVA COLVER
ANIMEMOS A LEER

sábado, 11 de febrero de 2012

I.E.P GOTITAS DE AMOR LISTA PARA EMPEZAR NUEVO AÑO ACADÉMICO ESCOLAR 2012



PROFESORES DE LA I.E.P. GOTITAS DE AMOR: CON RESPONSABILIDAD PROFECIONAL PARTICIPAN DE JORNADAS PEDAGOGICAS Y DE CAPACITACIÓN.
Saludamos a la comunidad de Luis Felipe de las Casas y demás comunidades sociales que creen y confían en nuestra escuela.
Comunicamos a cada uno de ustedes, que  los docentes de nuestra casa de estudios, se han venido reuniendo en varias fechas de jornada de  planificación y capacitación pedagógica, para dotarlos y enriquecerlos de competencias que permitirán dar un servicio  de mayor calidad.

Señores padres de familia, nuestro compromiso, es de ser una escuela que contribuya a la sociedad en la formación de nuevos personajes,  desde su temprana edad  aporten a su sociedad,  habilidades sociales, liderazgo, manejo de su temperamento, prevengan la contaminación y participen en la conservación del medio natural y social en que vive de manera activa y armoniosa.

Invitamos a la comunidad social  matricular a sus hijos, porque en este año se desarrollarán diferentes proyectos que beneficiarán a los niños y niñas que estudien en nuestra escuela.

El año escolar está garantizado con la plana docente que viene trabajando con continuidad, es decir,  ellos ya conocen la realidad de la comunidad social, de la escuela y de los alumnos, favoreciendo en el planeamiento de los contenidos de cada una de las áreas de aprendizaje.
Bienvenidos a los nuevos alumnos y padres de familia.

domingo, 8 de enero de 2012

LO QUE NO PODEMOS DEJAR DE CONOCER


NIÑA REPORTERA DE LA LECTURA



La I.E.P GOTITAS DE AMOR, abrió las puertas a un selecto equipo de docentes, que iniciaron un trabajo en equipo y unidad, con la comprensión, monitoreo y evaluación de los responsables de la I.E.P.
Iniciamos un año con todas las energías de dar a nuestros alumnos la mejor enseñanza que inserte a los alumnos al mundo moderno globalizado y de aldeas virtuales.
Se trabajaron proyectos como el ANIMANDO A LEER, el que permitió que el niño y la niña desarrolle la capacidad de leer por placer, la que se convirtió en herramienta fundamental para lograr los contenidos y aprendizajes de todas las áreas curriculares.
PARQUE KENNEDY DE MIRAFLORES
Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conversar con autores de literatura infantil, como Marko Polo Bendezu, las hermanas Claudia y Andrea Paz.
En otras oportunidades gracias al apoyo de la señora CONSUELO GONZALES de la Asociación  LA CASA DEL ÁRBOL, los niños y las niñas conocieron a narradores de cuentos, titiriteros, etc. En diferentes visitas a parques de Lince, San Isidro y Miraflores  a participar y promocionar la lectura.
Para este año el proyecto tendrá otra dimensión con la colaboración de otras escuelas de Pachacútec quienes se unen a este proyecto, también contaremos con mas autores y amantes y promotores de la lectura.
La I.E.P GOTIAS DE AMOR, no solo será una Escuela lectora y que invita a leer, también se convertirá en una escuela empresarial, para insertar al joven en el mercado laboral.

QUÉ ES UNA EDUCACIÓN RECREATIVA?

El tiempo me esta dando la razón, en el sentido de mi pensamiento en la educación, les invito a leer el siguiente texto, remitido por una especialista en modelos educativos, que responde a la pregunta: Qué es una educación recreativa?


NIÑOS PROMOTORES LEYENDO CUENTOS A SUS
COMPAÑEROS MENORES.
Hola!!

La educación recreativa, así como todas las corrientes pedagógicas llamadas “activas”, transfiere al alumno la responsabilidad por su aprendizaje. Por ello no existe un “programa pre-fabricado”, sino que las actividades son planeadas, elaboradas y realizadas por los participantes, niños o jóvenes, conjuntamente.

La educación recreativa “educa para el tiempo libre. Constituye una búsqueda para ligar la escuela a la vida de los niños, para que éstos sean autores y actores de sus propia educación. Es clara la tarea educativa: promocionar las condiciones para que en esa elección, en plena libertad, puedan florecer la aptitudes reales, se manifieste la vocación, venzan los hábitos a los vicios y se propicie la realización de valores que den sentido a la vida e integren su personalidad.

La acción formativa de los niños y jóvenes en sus ratos de ocio no sólo es fundamental para su propio desarrollo, sino para la sociedad entera.

Un niño que no juega por falta de espacio o de oportunidad es un niño lastimado que podrá ser un individuo desequilibrado y neurótico; o algo peor: un ser en busca de satisfacción de sus necesidades de aventura, de reconocimiento, de libertad, de realización y que para ello comenzará -con su pandilla, su medio ambiente natural- a robar pequeños objetos, primero; luego, automóviles o bancos. Y eso cuando no cae en el alcoholismo, en las drogas o en actos delictivos de cualquier especie.

A menudo, el tiempo libre sin ninguna orientación educativa sólo es consumido en diversiones, pasatiempos o un deambular sin sentido ni objetivo. Esto crea y conforma el “hombre masa” miembro de la “muchedumbre solitaria”: el ser anónimo, impersonal, apático, indiferente, típico de las grandes ciudades de nuestra época.

Para el niño campesino la problemática del tiempo libre es muy diferente. Casi se invierte en la mayoría de niños que tienen que “ocupar” su tiempo en ayudar a los padres a obtener el sustento diario, ya sea cuidando el ganado o barbechando la tierra o haciendo mil y un tareas de sobre vivencia, pasando entonces -cuando puede- el tiempo en la escuela como verdadero “tiempo libre” en el que la compulsión es menos imperiosa.

Antes de que nuestra civilización lo encarcelara en la cuidad, solía convivir con peces, mariposas o cabras, o ejercitar sus músculos en montañas y árboles. Hoy está apartado de la naturaleza y vive artificialmente. La curiosidad que le inducía a explorar valles o bosques ahora se manifiesta en ir al cine, ver TV y conocer las marcas de los automóviles. 


Saludos
Wendy


Invito a los padres de familia que conocen el estilo de esta forma de educar, a matricular a sus hijos en una escuela verdaderamente abierta al pensamiento. a la creatividad, a la experimentación, es decir una escuela dinámica, emprendedora, proactiva.

Mi experiencia y el éxito de mis alumnos en el Perú y en el extranjero, son la presentación de este blog, desde la I.E.P. GOTITAS DE AMOR, sigo con el trabajo acuñado en el siguiente pensamiento "ENSEÑAR ES UN ARTE, APRENDER ES UNA RECREACIÓN" 

sábado, 17 de diciembre de 2011

CLAUSURA DE LECTURA EN EL PARQUE 2011


I.E GOTITAS DE AMOR COMPROMETIDA CON LA LECTURA

Nuestra escuela durante el año académico 2011, ha venido motivando y animando a leer a los alumnos y a sus familias con actividades activas, dinámicas y creativas, las cuales se desarrollaron dentro de la I.E y otras fuera de ella  y del distrito de Ventanilla.

La clausura de la lectura en parques, se organizó con la finalidad de concientizar a la comunidad educativa y social a continuar leyendo por  tres  razones importantes, la primera es que la lectura nos libera de la oscuridad de la ignorancia,  la segunda, aprovechamos la gratuidad de la recreación  que nos brindan los textos.
La tercera razón se convierte aún en la  más provechosa, es decir los miembros de las familias tendrán temas de conversación a la hora del almuerzo, la cena, etc, se irá dejando información que dañan la formación psicológica y los valores de los niños.
Leer debe convertirse en un hábito individual y familiar de todos los días, para lograrlo debemos de desarrollar una campaña en la que participen la mayor parte de las escuelas, organizaciones sociales  y/o de base de la comunidad   y del distrito.
Es una tarea en la que en el año 2012, se desarrollará con la participación de cinco escuelas particulares de Pachacútec y Luis Felipe de las Casas, claro está que contaremos con el apoyo de escritores y artistas en la recreación infantil.
Desde aquí  un saludo cordial y el agradecimiento a la CASA DEL ÁRBOL, que nos alienta cada día en seguir en esta tarea de ganar un lector.
Invitamos a las escuelas emprendedoras del distrito de Ventanilla a unirse a este proyecto de promoción y animación a la lectura.
¡Si tú lees, Luis Felipe lee!
¡Hoy no solo leemos, también invitamos a leer!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Derechos a la lectura

Este artículo, lo esperaba, para estar convencido de que no estaba equivocado, gracias a la CASA DEL ÁRBOL, por anunciar los derechos de la lectura, les invito a leer.





lunes, 5 de diciembre de 2011

CREACIÓN: LITERATURA INFANTIL










CUENTO DE NAVIDAD
ARACELY - ¿QUÉ HAGO EN ESTA NAVIDAD?

En un lugar muy lejano, donde la población vivía sin esperanzas, habitaba una niña llamada Aracely, era muy pobre, muchas veces se quedaba sin sus alimentos diarios, se ayudaba vendiendo caramelos en la calle y cantaba en los carros.
Ella pensaba que la navidad ya estaba cerca y que quería tener dinero para alimentarse y comprar una bonita muñeca que había visto en el mercado de su barrio, ella se preguntaba ¿qué hago en esta navidad? – mis padres no me pueden comprarme la muñeca, si no alcanza para la comida. Ella decidió trabajar vendiendo y cantando, un día pasó por una iglesia y encontró a una niña que pedía limosna, ella sin pensar dos veces, cogió su bolsita donde estaba su dinero sacó de ella el dinero de su venta y se lo entregó a la niña, diciéndole, pasa una bonita navidad, continuó su camino y se encontró con un niño que pedía comida a la gente, pasó Aracely y le entregó todos sus caramelos, le dijo - pasa una bonita navidad y  camino a su casa contenta por lo que había hecho y pensando la forma de alimentarse y  comprarse su muñeca, se detuvo al llegar a la esquina donde quedaba su casa, desde lejos diviso un billete de 100 nuevos soles,- dijo – gracias Dios mío, yo buscaré a más niños pobres para compartir con ellos, de esa manera ella vivió feliz y bendecida en navidad por Dios.
Autores: KEVIN LACHIRA 10 AÑOS
               ARACELY ROSALES 10 AÑOS 
               I.E.P. GOTITAS DE AMOR

domingo, 4 de diciembre de 2011

PROMOTORES Y ANIMADORES DE LECTURA

I.E.P GOTITAS DE AMOR IMPULSA
PROMOTORES Y ANIMADORES DE LECTURA

En el presente año escolar la I.E, desarrolló el proyecto de animación y promoción de la lectura con alumnos de dicha casa de estudio.
Una de las tareas era la de motivar en primer lugar la lectura en sus alumnos, para tener la base de tener lectores por placer y luego proyectarse a la comunidad para invitar a leer.
Se formó el equipo de alumnos promotores, integrados por niños de educación inicial cinco años y de primero a sexto grado. Con ellos han tenido la tarea de animar e invitar a leer a niños y persona adulta que pueda cruzarse por el camino o este visitando el parque.
Esta actividad de los promotores de lectura se realiza todos los sábados en parques de Luis Felipe de las Casas, Pachacútec y en otros distritos de Lima como en el parque Castilla del distrito de Lince.
Felicitaciones a la escuela Gotitas de Amor por desarrollar el proyecto de animación a la lectura, convirtiéndose en tribuna para el desarrollo de capacidades que forma al estudiante en crítico, resolutivo, emprendedor y resolutivo.
Padres de familia, es una oportunidad para que sus hijos se conviertan autónomos y propios constructores de un futuro prospero lleno de valores y habilidades de estilos de vida saludables.

jueves, 17 de noviembre de 2011

LA EXPRESIÓN UN DERECHO DE LOS NIÑOS

Recuerdo palabras de Marco Polo Bendezú en uno de sus libros de literatura infantil: “EN MI CASA MI MAMÁ ME DICE, CÁLLATE LA BOCA, EN LA ESCUELA MI MAESTRA ME DICE, SSSSSSSSSSSSSSSSSS…. – YO ME PREGUNTO ¿ME ESTÁN EDUCANDO PARA SER MUDO O PARA SER ZANCUDO?”
La escuela de hoy que no tiene apertura a la palabra del niño, solo se llamaría a su infraestructura escuela, el pensamiento del nuevo maestro es estimular el desarrollo de la expresión como única herramienta de defensa para la resolución de problemas en la vida del niño.
Niño que logre la capacidad de expresión, cimentará su autoestima y su personalidad adquirirá el perfil del nuevo ciudadano que anhelamos formar.
En esta nueva celebración de los derechos del niño, no solo organicemos espectáculos artísticos, también comprometámonos a escuchar el pensamiento del niño, para conocer sus intereses y necesidades.
En esta línea del pensamiento la escuela GOTITAS DE AMOR, formula sus objetivos estratégicos que guían el accionar la labor docente humana llena de valores sociales y cristianos.
Que los niños canten hoy, mañana y por siempre. I.E.P GOTITAS DE AMOR practica y defiende los derechos.

lunes, 31 de octubre de 2011

PARQUES Y ÁREAS VERDES PARA LEER

Después de leer en la comunidad de Luis Felipe de las Casas, nuestros alumnos visitaron el distrito de Ancón, para leer sus libros favoritos.

En una encuesta realizada a 100 alumnos de diferentes escuelas nacionales y particulares y que fue realizada en cinco días, siendo la única pregunta: ¿Qué entiendes por leer?, dentro de las muchas respuestas he seleccionado la siguiente:

LEER ES ENTERARSE DE ALGO.

Si esto sucede, entonces decimos que el niño o la niña han comprendido el texto. Porque leer es enterarse de algo, percibir el mensaje, con todos los sentidos, sentir los hechos y sucesos de alegría, tristeza y formar parte de la historia, encarnado uno de sus personajes.

Seguimos animando a leer y nos preparamos para leer en un parque de Ventanilla, queremos que la municipalidad del distrito forme parte de este evento y de este proyecto.

Si te gusta la lectura y te

encantaría compartir tus libros leídos puedes donarlos a nuestra casa de estudio, porque los niños, niñas y padres de familia, necesitan de más historias para leer.

SOMOS UNA COMUNIDAD LECTORA, QUE NO SOLO LEE, TAMBIÉN INVITA A LEER.

FELIZ NOVENO ANIVERSARIO ESCUELA FLORA TRISTÁN

Al celebrar el noveno aniversario de la escuela FLORA TRISTÁN, saludamos deseándole que continúe los éxitos en bien de la niñez que se educa en dicha casa de estudios.
Los profesores Nancy Cóndor, Magaly Idalgo y Colver Castro, se hacen presenta para desear a cada uno de sus miembros nuevos triunfos, es una escuela que se diferencia por el ánimo dinámico y deseo de superación.
Feliz noveno aniversario a la familia floriana.