EDUCACION RECREATIVA COLVER

EDUCACION RECREATIVA COLVER
ANIMEMOS A LEER

sábado, 25 de septiembre de 2010

PUBLICAN CUENTOS DE ALUMNOS AUTORES DE FLORA TRISTAN

En el Superclub ( http://i-elanor.typepad.com/clublector/ ), diseñado para publicar los escritos de los alumnos escritores de la I.E Flora Tristán de la Ciudadela de Pachacútec en Ventanilla Callao, han sido publicados los cuentos, narraciones y acrósticos de un conjunto de alumnos, que están iniciándose como escritores.
Es oportuna la invitación para que usted amigo lector acompañe a los niños en el mundo imaginario de la lectura.

jueves, 23 de septiembre de 2010

SEGUNDA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL EL 18 Y 19 DE SETIEMBRE

La Biblioteca infantil del Bosque el Olivar en el distrito de San Isidro realizó una presentación de libros, exposición y cuenta cuentos en voz de sus propios autores.
En dicho certamén estuvieron presentes escritores y escritoras como:

Denise Favre quien presentó su libro: Poemas de Mariano el Marciano, un libro dirigido a niños de educación primaria, con temas sobre el conocimiento de nuestro Perú.

Madelaine Marion: Presentó y narró su Cuento “La Pequeña Peleona” que tiene como argumento la defensa y la práctica de los valores, como por ejemplo, no talar los árboles, entre otros y el cuento “Andreina” que trata de una niña que en cada despertar misteriosamente su cabello amanecía desordenado.







Rosa Carrasco: Presentó su cuento “Yaxes” , es una historia escrita por sus autora a la edad de ocho años y que tuvo como inspiración al Bosque el Olivar del distrito de San Isidro. Cuenta la historia tiene como personaje a una niña llamada Rosa, chica de recursos económicos bajos que deseaba participar en un concurso de yaxes organizado en su escuela y que su mamá no podía comprárselo, pero ella con mucha creatividad logra participar en el concurso.




El canta autor y escritor de cuentos infantiles Marko Polo el popular fabulinka, ofreció un espectáculo con mensajes a través de sus canciones y rimas, a niños y personas adultas que gozaron con su participación, en cada una de sus canciones y cuentos transmite mensajes de valores de convivencia, de higiene personal, de conservación del ambiente entre otras.



Las autoras Madelaine Marion y Rosa Carrasco, son invitadas especiales de la I.E Particular Flora Tristán ubicada en la ciudadela de Pachacútec en el distrito de Ventanilla, para confraternizar con los alumnos que conforman el club lector LA PEQUEÑA PELEONA y YAXES.

De igual manera tenemos la promesa de visitarnos Marco Polo, el conocido Fabulinka, en el mes de octubre en marco al celebrar un aniversario de la I.E.


Algunas Fotos.




LA CREACIÓN LITERARIA, MOTIVA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.



La educación hoy en día, tiene muchas propuestas, que están orientadas a mejorar la calidad del servicio. Pero siempre el educador a estado en el compromiso de desarrollar estas capacidades, solo se tiene que pensar que el maestro es quien forma integralmente al niño y niña , esta es nuestra responsabilidad social y profesional.
Los alumnos con quienes me tocó trabajar en el presente año, escriben con alegría, mostrando su creatividad más allá de pequeños versos.


Estoy en estos momentos con Keila Barbeito Primo, del quinto grado de primaria, ella ha escrito un acróstico a la primavera en un tiempo récor y le pregunté:


-Hola Keila – Hola profesor, ¿Keila que piensas sobre la creación de textos literarios?
Es una buena actividad, para desarrollar nuestro pensamiento, saber expresarnos de forma oral o escrita.
-keila, ¿Cómo te has inspirado para escribir este acróstico?


Aplicando todos los secretos que usted me ha enseñado y me imaginaba las flores, los niños alegres, al sol radiante, etc.
Gracias keila.


Les invito a leer el acróstico de Keila.





ACRÓSTICO


Principal estación del año, las



Rosas salen de sus capullos, el sol



Iluminando a toda la tierra,



Mirando la belleza,



Alegría y



Vida que hay en esta primavera,



Emocionados andan los niños al ver



Renovada la primavera y sin dejar de mirar



Atentamente la belleza que tenemos por hogar


lunes, 30 de agosto de 2010

CAMPEONA DE TAEKWONDO FLORIANA DE PACHACUTEC


EL XIV CAMPEONATO OPEN INTERNACIONAL DE TAEKWONDO "COPA KI HYUNG LEE: TIENE COMO GANADORA A LA NIÑA ÁNGELA CAMARGO




Desde muy temprano la familia Atoche y Camargo, se dirigieron al coliseo Dibos, para alentar a Ángela Camargo de 8 años de edad, alumna del tercer grado de primaria de la prestigiosa I.E FLORA TRISTAN, HOY CONVERTIDA EN SENO DE LA CREACIÓN DE TALENTOS orgullo de la escuela y Pachacútec.

La I.E cuenta con el taller de Taekwondo, dirigido por el campeón internacional y nacional profesor Deyvis Atoche, seis meses han transcurrido desde la apertura del taller y ya tenemos campeona con medalla de oro.

Es bueno destacar que todos los hermanos de Ángela son practicantes de este deporte y que durante sus participaciones han logrado glorias y triunfos como también derrotas, como los grandes ganadores.

Felicitaciones a la I.E Flora Tristán por apoyar iniciativas que están en beneficio de la niñez y ofrecer un espacio donde funciona la academia de taekwondo “Black Panter" dirigida por Deyvis Atoche, teniendo dos ganadores más en este campeonato, ellos son: Brayan Sangama y Alexandra López.

A continuación le invitamos a leer o escuchar la entrevista realizada por los reporteros escolares de la I.E Flora Tristán.



(Escuchar la entrevista)
Entrevista realizada por Nicol Valencia (Reportera escolar: I.E Flora Tristán)





Nos encontramos en el domicilio de Angela Camargo, ganadora de una medalla de oro del campeonato de Taekwondo realizado el 20 y 30 de agosto en el coliseo Divos.

Buenas tardes Ángela la Institución Educativa Flora Tristán se encuentra feliz por este triunfo que has obtenido.

Cuéntanos:

1.- ¿De qué nacionalidad ha sido tu contrincante?

Rpta. Buenas tardes, la nacionalidad de mi contrincante es peruana.

2.- ¿Cómo fue la pelea?

Rpta. Bueno hice muchos puntos y me siento feliz por haber ganado mi primera medalla.

3.- A tu edad, ¿Qué se siente ser ganadora a nivel internacional?

Rpta. Me siento feliz y contenta.

4.- ¿Quiénes fueron los otros ganadores?

Rpta. Brayan y Alexandra.

5.- ¿Qué mensaje le darías a los niños de tu edad?

Rpta. Qué se esfuercen, nada más.


Entrevista realizada por Aylin Caballero (Reportera escolar: I.E Flora Tristán)





Buenas tardes nos encontramos en la casa de Ángela Camargo y le haremos unas cuantas preguntas a su hermana.

1.- ¿Señora que se siente ser hermana de una ganadora como Angela?

Rpta. Emocionada y muy contenta por su pelea, muy emocionada con Angela.

2.- ¿Cómo motiva usted a la niña en Taekwondo?

Rpta. Incentivándola, hablándole bastante y bueno es algo que a ella le gusta.

3.- Cuéntenos, ¿Cómo es la vida diaria de Angela?

Rpta. Ella se dedica a su colegio, estudiar y llevar su taller de Taekwondo, eso es lo que a ella le gusta.

4.- ¿Cómo vivió el momento de la pelea?

Rpta. Fue muy emocinante, muchos nervios pero al final fue hermoso cuando le pusieron la medalla.

Entrevista realizada por el profesor Colver Castro.





Hola Deyvis, gracias por habernos permitido venir hasta tu casa, una ves enterados de este éxito que has tenido en tu academia y también de tu hermanita que ha ganado una medalla de oro en este concurso de Taekwondo internacional que se ha realizado el día sábado.

Dime Deyvis:


1.- ¿Desde cuándo tienes tú, aperturada esta academia?


Rpta. Bueno antes que todo felicitarlo a usted por este apoyo, yo tengo esta academia hace 4 meses con lo cual estamos haciendo lo posible para seguir adelante, con los chicos ya tenemos cuatro meses entrenando y gracias a Dios se ha podido traer las medallas, tres medallas, llevamos tres chicos y traemos tres medallas de oro.

2.- ¿Cómo se llama la Academia?

Rpta. “Black Panter" es un nombre que vamos a tratar que siga adelante y seguir con este proyecto que es la academia.

3.- En cuatro meses has obtenido tres éxitos, los niños que han participado en la academia han venido con una medalla de oro, ¿Qué se siente ser ganador en cuatro meses con apertura de tu academia?

Rpta. Bueno recontra feliz y sobre todo muy contento con los chicos a pesar que hemos entrenado bastante fuerte, a veces los chicos ya no querían entrenar, descansábamos pero es el esfuerzo de ellos y más que todo orgulloso de ser el profesor, entrenador y hermano de Angela Nicole; es mi hermana y me siento bastante contento con ella y también con sus compañeros. Hemos estado entrenando en Puente Piedra y acá en la academia de pachacutec, hemos estado entrenando bastante duro y gracias a este entrenamiento hemos podido traer las tres medallas.

4.- La IE. Flora Tristán se encuentra totalmente feliz por este éxito que a través de tu persona se ha ganando, dime tú, en lo que se refiere a tu preparación, ¿te ha tocado también concursar?



Rpta. Sí, más bien agradecer a la IE. Flora Tristán por el apoyo que nos brinda desde que empezamos este proyecto. Si yo acabo de pelear ayer, el día domingo, me toco pelear la primera pelea con el campeón panamericano de Taekwondo en mi categoría. Ya eso fue por sorteo, me toco con él, lamentablemente perdí pero eso me ayuda a mejorar, ahora me queda tres meses para asistir al siguiente campeonato. Al cual también espero llevar más de10 competidores esta ves y traer más de 10 medallas, esperemos que se logré y si yo se, que se va a lograr con un poco más de esfuerzo, empeño y ganas no.

5.- Tú además de ser profesor en la IE. Flora Tristán y que estas llevando al éxito al alumnado a través de este deporte y tienes tu academia y también eres profesor en la universidad del Callao de acá de Pachacutec, cuéntanos algo sobre eso.

Rpta. Sí yo tengo dos años dando clases en la Universidad Católica del Callao (UCA) con los chicos de este proyecto de la Universidad Católica, justo también llevamos 5 chicos del callao Taekwondo, los 5 chicos también han traído 5 medallas, una cada uno. Recontra contento por esos triunfos, ahora esperamos como le digo de acá a tres meses traer mas medallas, mas chicos con un poco mas de esfuerzo y mas entrenamiento se va lograr.

6.- ¿Cuál ha sido la preparación que has dado a Ángela y los dos chicos más de tu academia?

Rpta. Ha sido una preparación bastante intensa digamos, porque nos quedaba casi un mes, nos avisaron un mes antes, ha sido una preparacion bastante intensa, bastante dinámico, trigometría, ejercicios de salto, un poco de estiramiento, el Taekwondo es casi mas del 50% estiramiento, hemos tratado de hacer eso, estiramiento, patadas bastante rápidas, ha sido bastante bonito. Aparte una academia de Puente Piedra nos invitó a entrenar con ellos, hemos ido a entrenar, ha sido un entrenamiento bastante bonito, en este campeonato hemos llevado 113 competidores combinando todas las academias del profesor Marcial Barreto que es el que nos dirige a nosotros. Ya hemos ganado la copa de infantiles, categoría infantiles, la copa en categoría juveniles y esperamos ganar la copa en categoría mayores que seria todo un triunfo para la academia.

7.- Dime los tres niños que has llevado pertenecen a la academia, ¿Cuáles son sus nombres?

Rpta. Sí son, Ángela Nicole Camargo Pinedo, Esteban Brayan Sangama y Alexander López ; los tres chicos que han traído su medalla cada uno.

8.- Cuéntanos, ¿Cómo has vivido la pelea muy especial en tu hermana, cómo te has sentido tú y como ha sido el puntaje?



Rpta. Si, Recontra feliz, sobre todo el dirigir a mi hermana, como bien dicen el Dirigir a mi hermana es todo un orgullo, me sentía bastante contento con bastante euforia, el resultado fue si no me equivoco 7 a 3, a favor de mi hermana y estamos tratando de enseñarle un poco más, ella tiene 8 años esperamos que al cumplir 13 años pueda lograr entrar a selección peruana en categoría juveniles.

- Muy bien yo creo que el esfuerzo y el empeño que le pongas tú a este deporte lo vas a lograr en tu hermana.

9.- Para finalizar, ¿Cuál es el mensaje que dejas a los jóvenes de tu edad?

Rpta. Más que un mensaje sería todo un consejo que se esfuercen, en la vida siempre va a ver caída se levanten, te caes tres veces levántate siete veces, esfuércense más, hagan caso a la familia, tus padres. En los estudios te sacas mala nota, pues esfuérzate y saca más, una mejor nota. Estudia, esfuérzate, con mucho deporte, con mucha disciplinas vas a lograr muchas cosas, cosas bastante grandes.

10. Para que los demás puedan conocerte, tú nombre completo:

Rpta. Si, soy el profesor Deyvis José Atoche Pinedo, campeón internacional, campeón nacional y estamos logrando entrar a la selección peruana.



- Desde la casa de Davis, profesor de Taekwondo de la IE. Flora Tristán nos despedimos con la felicitación oportuna por estos éxitos que ha logrado, muchas gracias Deyvis por habernos recibido en tu casa.

Deyvis: Gracias a ustedes y a la IE. y nada, suerte y vamos a seguir para delante.




PRODUCCIÓN LITERARIA: ENSEÑANDO A PENSAR


ACRÓSTICO A SANTA ROSA DE LIMA (ANA CUTA)

Somos peruanos como la Santa
Amada Santa Rosa de Lima
Nosotros somos solidarios
Tengo a Dios para servirle
A todos los necesitados

Rosa es Santa, Rosa hermosa
Oh hermana humilde
Seremos como tú
Andaremos por todo sitio

Dando ayuda a los
Enfermos, encarcelados y necesitados

Le haré unas oraciones oh
Inmenso Dios no me olvidaré
Mantener mi promesa de ayudar
Ayúdame Santa Rosa a ser igual que tú.

ACRÓSTICO A SANTA ROSA DE LIMA (FIORELLA ATANACIO)

Santa Rosa
Amas a
Nuestros hermanos más necesitados
Tú Santa Rosa
Amar nos enseñas

Rosa tu lindo rostro
Oh de pura dulzura y amor
Servidora con amor inmenso
A Dios ofrecías sacrificios

Dabas tu tiempo, siendo feliz
Encontraste
La vida eterna, tú no preferiste la
Inquietud de la diversión
Moras en el cielo por
Amar a Dios sirviendo a los demás.

ACRÓSTICO A SANTA ROSA DE LIMA (KATHERINE BAUTISTA)
Santa Rosa fue una persona humilde
Ante los ojos de Dios
Nunca deseaste mal a ninguna persona, aunque la gente
Todavía no creía en Dios
Algunas personas agradecían a

Rosa porque gracias a ella lograron
Obedecer el cambio de su vida, a
Santa Rosa le gusta la penitencia,
Ayuda a los pobres y

Darles una habitación en su hogar para cuidarlos en su enfermedad y
Enseñarles la palabra de Dios

Luego de terminar con su deber se
Iba a rezar a Dios y pedirle por los enfermos, por su
Mamá para que ella también sea solidaria y
A su papá para que comprendiera su amor a los demás.

domingo, 29 de agosto de 2010

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL


La palabra intelectual fue acuñada en Francia durante el Caso Dreyfus para designar al conjunto de personajes de la ciencia, el arte y la cultura que apoyaban la liberación del capitán judío Alfred Dreyfus acusado injustamente de traición.
En nuestro entorno cultural, la persona es intelectual cuando tiene la capacidad de haber leído muchas obras literarias y tiene dos o tres títulos académicos.
Otras de las definiciones: Grado en que están desarrolladas las más importantes habilidades de la estructura del Intelecto: Comprensión, memoria, solución de problemas, toma de decisiones, y creatividad. Puede medirse, conocerse y desarrollarse. (Data-Red Diccionario de Marketing español-español).

Según esta definición las habilidades de una persona intelectual serían: Comprensión, memoria, solución de problemas, toma de decisiones, y creatividad.

Estas habilidades se desarrollan desde antes del nacimiento y se van perfeccionando en el hogar, la escuela y durante toda la vida. El docente debe conocer y dominar habilidades, estrategias y métodos que conlleven a la formación de personas intelectuales.

Toda persona es intelectual, sin embargo, la asombrosa capacidad de almacenaje del cerebro se estima por lo bajo en 10 000 millones de unidades de información, la capacidad intelectual está compuesta por el primer elemento el conocimiento que es la Cantidad y Calidad de la información antes, durante y después de todo aprendizaje o puesta en marcha de una actividad y el segundo elemento son las habilidades cognoscitivas conformadas a la vez por habilidades del pensamiento y habilidades de comunicación.

Expuestas estas ideas, resulta una pregunta: ¿Cuál es la labor del docente y de la escuela?
Indudablemente la respuesta es el desarrollo de la capacidad intelectual en los niños y niñas, emergiendo una nueva pregunta ¿Cómo?, es aquí donde se quiebra toda comunicación entre la labor del docente y el desarrollo de la habilidad intelectual.

El docente debe aplicar actividades motivadoras que desarrollen la capacidad intelectual, desde mi experiencia personal puedo compartir algunas de ellas, por ejemplo la oratoria, es una actividad de apertura a los demás, el niño y la niña se integran a la gran masa de la sociedad, al dirigir discursos, declamar, animar reuniones, etc. Integrando los elementos antes mencionados.

La oratoria exige una preparación en conocimientos sobre lo que se va a decir, almacenando en el cerebro del niño bagaje cultural.

La expresión escrita permitiendo a los niños decir lo que piensa a través de cuadernos de creación de cuentos, discursos, acrósticos, dibujos, etc. compartiendo estos trabajos con los demás, permitiéndoles el desarrollo del pensamiento crítico.

Los debates que son fuentes de recopilación de datos, para poder exponer su punto de vista en temas que ellos seleccionen. También funciona que ellos escuchen diferentes debates para que conozcan nueva información.

La exposición de sus escritos en los llamados murales literarios, es una forma de motivar el desarrollo intelectual, enriqueciendo sus saberes.

Los coloquios literarios donde los alumnos participan en conversaciones de grupo e intercambio de grupo de manera amigable acompañados de bocaditos, etc. A estos coloquios también se les invitan a escritores o personajes que puedan aportar nuevos aprendizajes.

Son algunas ideas que podemos poner en práctica y lograremos el desarrollo intelectual del niño de acuerdo a su edad y necesidades, el alumno es recurso humano dispuesto a ser modificado, tallado, edificado, pero quien lo edifique debe siempre pensar que en sus manos tiene un ser muy especial dotado de alma, sentimiento y afecto.

Finalizo anotando que la capacidad intelectual es también el conocimiento del arte en toda su dimensión, por cuanto que la inteligencia múltiple es la herramienta que debemos trabajar diariamente en la escuela.
COLVER CASTRO YSLA (Lic. en educación primaria e inicial)