EDUCACION RECREATIVA COLVER

EDUCACION RECREATIVA COLVER
ANIMEMOS A LEER

sábado, 2 de febrero de 2013

MINEDU PIDE A PADRES DE FAMILIA AYUDAR A SUS HIJOS A CRECER CON OPORTUNIDADES DE APRENDER JUGANDO



Durante el lanzamiento de la campaña “Permiso para ser niño”, la Ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien pidió a los padres de familia ayudar a sus menores hijos, entre 0 a 5 años, a crecer con oportunidades.

Explicó que los niños deben tener variedad de juegos, oportunidades, amigos, varios tipos de forma de recrearse y aprender, pues son estas lecciones las que servirán en el futuro.

Aseveró que de cero a 5 años, los aprendizajes del menor son totalmente intensos, por lo que percibe que la responsabilidad es mayor. Expresó que los juegos son la primera forma que el menor emplea para poder aprender.

“Cuando el niño manipula una pelota está aprendiendo muchas cosas. Quizás a los educadores nos toca la responsabilidad de orientar a los padres y madres y decirles, con estos juguetes sus niños están desarrollando competencias y cualidades, y con eso nosotros nos comprometemos”, dijo.

Aseveró que la campaña “Permiso para ser niño” tiene como objetivo concientizar a los padres a no adelantar las etapas a sus niños. “Dejemos que sean niños cuando deban ser niños, adolescentes cuando deban ser adolescentes, joven y adulto cuando deban serlo”, afirmó.

Instó a los padres a no permitir que las instituciones educativas estresen a los niños con evaluaciones de ingreso o con cursos de matemática o de lectura, pues dichos temas no se encuentran dentro de los aprendizajes de los menores de 0 a 6 años.

“Si en el jardín les dicen que les van a enseñar a sus hijos a leer y escribir dense la media vuelta y busquen otro colegio, si les dicen que les tomaran un examen a sus niños, dense la media vuelta y busquen otra, porque esa escuela no está mirando al niño, sino está mirando a su propia institución”, indicó.

La titular del sector informó que el Ministerio de Educación ha puesto a disposición de la población una página web (www.permisoparasernino.pe), en el que los padres de familia podrán saber qué deben aprender los niños en cada etapa de su vida. “Los niños deben aprender a jugar, tener experiencias y oportunidades. Si el niño está metido en casa con papá y mamá va a aprender mucho menos, de lo que puede aprender yendo al parque y compartiendo con otros niños”, dijo.

Adelantó que el Estado se encuentra trabajando para ampliar la cobertura en Educación Inicial. Recordó que en el 2012 se dispuso que 60 mil niños más tuvieran acceso al jardín y este año se está realizando todos los esfuerzos para que 100 mil niños más se incorporen.

Patricia Salas estuvo acompañada por los representantes de UNICEF, Empresarios por la Educación, el Grupo impulsor por la Educación Inicial y el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, quienes también promueven y respaldan la campaña “Permiso para ser niño”.


COMENTARIO DEL BLOG:
En principio el título es muy ambicioso, que encierra el concepto de  requerimientos, necesidades, intereses, una educación de calidad, un currículo que indique las estrategias como enseñar jugando.

La experiencia que tengo durante mis aproximadamente mis 16 años de docente, es que, las escuelas se preparan para diseñar una sesión de clase, la cual se extrae de las unidades de aprendizaje, las que se construyen en base al PCI (PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL) EL QUE SE ELABORA DE ACUERDO AL DCN DEL 2009 Y OTROS DOCUMENTOS MÁS.

El Diseño Curricular Nacional, contiene organizadores de área y ellos a su vez competencias capacidades y contenidos, los cuales se tienen que trabajar en sesiones de clase a través de proyectos, módulos o unidades.

Estamos de acuerdo que jugar es una forma divertida y agradable de vivir la vida, y si es en los primeros años, es maravillosa.

El tema del juego en el colegio no es de ahora, lo sabemos de mucho tiempo, pero la gran pregunta es, ¿Se tiene clara que es juego y juego educativo?

Soy testigo que cuando las profesoras estructuran una ruta de clase diaria y señalan un tiempo  de juego, los niños de verdad juegan, pero juegan cualquier otra cosa, menos un tema definido.

Estoy de acuerdo como Licenciado en educación inicial y primaria, que el juego es una herramienta valiosa para enseñar y aprender, lo he realizado siempre con mis alumnos de cuarto, quinto y sexto grado en las diferentes instituciones que he trabajado y los resultados fueron positivos, para el logro  se necesita verdaderos líderes que dirijan la escuela, espacios, material y una comunidad docente integrada en una sola persona

Preparemos a las maestras de educación inicial y primer grado a conocer el juego didáctico de aprendizaje donde los contenidos del currículo sean aprendidos por los niños.

Otra pregunta, ¿Se seguirá utilizando  el DCN 2009?

¿Por qué mi duda? Porque en el  texto se dice: "Instó a los padres a no permitir que las instituciones educativas estresen a los niños con evaluaciones de ingreso o con cursos de matemática o de lectura, pues dichos temas no se encuentran dentro de los aprendizajes de los menores de 0 a 6 años". (Palabras de la Ministra).

Analizo el comentario de la Ministra y lo que está en el DCN y noto una clara contradicción.
Aquí lo que dice el DCN.




Siempre he estado de acuerdo con el juego, SI AL JUEGO EDUCATIVO Y LIBRE, pero con fines, metas y objetivos.

Comentemos.

lunes, 31 de diciembre de 2012


OTORGAN EL SELLO DE “BUENA PRÁCTICA IBEROAMERICANA LEER.ES 
FOTO: EN EL EVENTO LECTURA EN EL
PARQUE CASTILLA ORGANIZADO
POR LA CASA DEL ÁRBOL
Hola Profesor Colver 
Especialmente quisiera agradecerle por su apoyo este año y a los chicos voluntarios que vinieron al parque Castilla

Por favor le encargo le comunique este reconocimiento a cada uno de los chicos que forma parte del club y también a los que de alguna manera vienen leyendo los libros de la biblioteca del colegio.

Gracias por ser nuestros aliados en el fomento a la lectura en nuestro país!!!

Estimados amigos
Quería contarles una grata noticia que me llegó hace unos días, desde el Portal Leer.es del Ministerio de Educación de España, donde han otorgado a la Casa del árbol el sello de “Buena Práctica Iberoamericana Leer.es 
Dicho sello es un reconocimiento a las propuestas didácticas del ámbito iberoamericano que contribuyen a desarrollar la competencia en comunicación lingüística y el fomento a la lectura, utilizando las tics, difusión en red y diversos formatos de texto. El sello destaca el desarrollo de la comunicación lingüística y el compromiso de los niños con la lectura, así como la originalidad y creatividad para explorar enfoques innovadores.
 La Campaña del Sello de Buena Práctica Latinoamericana, comenzó en noviembre en el portal www.leer.es , quienes anunciaron a los primeros galardonados en su web en el mes de diciembre incluyendo a La Casa del árbol en la Categoría de Educación infantil y Educación primaria, junto con otras cuatro propuestas latinoamericanas como la ‘Red de Bibliotecas de Medellín’, ‘Puestos de lectura en plazas de mercado’(Bogotá), ‘Mirando al cielo’(Argentina) y ‘Redsidencia de estudiantes’(España). 
La selección ha estado a cargo de una Comisión de expertos, conformada por el Ministerio de Educación de España, el Centro Regional para el Fomento del libro en America Latina y el Caribe – CERLAC, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura – OEI, la Red Iberoamericana de TIC y Educación- RIATE y la Red Latinoamericana de Portales Educativos- RELPE.   
Para nosotros es un orgullo haber sido galardonados con el Sello de Buena Práctica en esta primera terna representando a Perú, lo que nos alienta a seguir adelante tratando de incentivar la lectura en la niñez peruana.
Gracias a todos Uds. por colaborar con nosotros en las actividades y proyectos en los cuales nos hemos embarcado juntos. Gracias por su entusiasmo, disposición, cariño por los niños, profesionalismo, tolerancia y ganas de fomentar la lectura en nuestro país. Esperamos seguir contando siempre con su valioso apoyo.
Muchas gracias!
Con cariño
Consuelo Gonzales
Asociación La Casa del árbol
Directora

lunes, 24 de diciembre de 2012

AVISTAMIENTO DE AVES EN LA RESERVA DEL PARQUE RAMÓN CASTILLA


El sábado 22 de diciembre se realizó un avistamiento de aves en el parque Ramón Castilla a cargo de  Alejandro Tello  fotógrafo especialista en aves.

Con la finalidad de despertar el amor y cuidado  por   las aves, la CASA DEL ARBOL fue la que organizó este evento para deleitar con la  belleza de las aves  a  los niños integrantes del club exploradores del PARQUE CASTILLA.

Para tal evento estuvieron presentes la profesora de GLOBE Heather Frankland, la señora Elsa presidenta del Comité de apoyo y desarrollo del parque Castilla de Lince, la Señora Consuelo y niños de Lince y de Luis Felipe de las  Casas  de Ventanilla.

El evento consistía en observar  la mayor cantidad de aves con ayuda de unas largas vistas. Alejandro con ayuda de sonidos de cada uno de las aves las llamaban y aparecían para asombrar  con su belleza y  su canto a los niños.

Agradecemos el esfuerzo de los organizadores por habernos dado la oportunidad de que niños y niñas aprendieran sobre el ambiente y forma de vida de las aves.

No me queda nada más que reafirmar que nuestra escuela es dinámica, emprendedora que ve la forma correcta y viable para que sus alumnos  conozcan  y  comprendan su mundo y asuman con responsabilidad los roles que son necesarios para la conservación del medio ambiente.

martes, 11 de diciembre de 2012

PROYECTO DE EXPLORADORES DEL PARQUE CASTILLA


Gracias a la intervención y propuesta de este proyecto de la señora Consuelo Gonzales de la página LA CASA DE ÁRBOL 
(http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/).

 Los niños participantes en cada una de sus reuniones manifestaron alegría por haber aprendido algo nuevo con experiencias directas.

El sábado 8 de diciembre a demás de contar con la especialista en ciencia y maestra  de GLOBE, Heather Frankland, estuvo también presente la ingeniera forestal Verónica Rubiños.  

Ella dirigió una charla con experiencias concretas, al explicar y demostrar a los niños participantes del proyecto, las características propias de cada una de las plantas que forman el bosque del parque Castilla en Lince.

Agradecemos a este equipo humano que teniendo una visión futurista solidaria, y creen en un nuevo Perú, en base  a la educación, para no solo tener políticos ecologistas, sino  ecologistas políticos.

Niños que a través del amor a la naturaleza, se construya una familia, ciudad y nación pacífica.

Que una flor sea la inspiración de amor para practicarla en el hogar, desde pequeños valoren la vida y comprendan que cada uno tiene diferencia y se aprenda a vivir con todos.

Es importante que se construya un futuro para nuestra patria y planeta en base a las estrategias y habilidades ecológicas para preservar nuestro medio ambiente.

domingo, 9 de diciembre de 2012

CON INTENSA ACTIVIDAD SE CONCLUYÓ EL PROYECTO “EXPLORADORES DEL PARQUE CASTILLA”



El objetivo principal de este inicial proyecto sobre la exploración del parque Castilla de Lince, es  el desarrollo de las primaras capacidades de un científico y elementos fundamentales para engendrar en sí mismo el amor y el conocimiento del proceso del método científico.

Desde el principio del taller, los niños fueron aprendiendo como investigar su medio, y comprender lo que hoy han visto no será igual al de mañana, de igual modo en un menor tamaño de espacio siempre será mayor los elementos que lo conforman y los fenómenos que en el puedan ocurrir,  el niño comprendió que la naturaleza es cambiante.

Una vez más saludamos y agradecemos en nombre de los niños y niñas que participaron en este proyecto, de la Casa del árbol y de la I.E.P Gotitas de Amor a  la maestra de GLOBE, Heather Frankland por su colaboración, estructuración y ejecución del proyecto, despertando el cariño por la ciencia.

lunes, 3 de diciembre de 2012

LA CALLE EL MEJOR PIZARRÓN


Con el pensamiento  "MAESTRO NO ES TAN SOLO UTILIZAR  LA TIZA EN EL AULA, ES TAMBIÉN HACER DE LA CALLE UN PIZARRÓN",  nuestra escuela encamina su trabajo pedagógico a obtener los logros de las capacidades y habilidades de cada estudiante en su nivel y grado.



La directiva que regula el desarrollo del año escolar 2 013, en  el hito 2: evaluación del estudiantes y Día del logro al culminar el primer semestre del año escolar, en esta parte se dice: "El Día del Logro es un acto público con contenido pedagógico y festivo en el que se comparten y celebran los avances en el logro de aprendizaje de los estudiantes de todos lo niveles y modalidades" Su organización y desarrollo comprende la aplicación de las evaluaciones intermedias y el diseño de un proyecto o actividad de aprendizaje institucional cuyos resultados se presentarán en dicha jornada"


HEDER MAESTRA DE EEUU QUIEN DIRIGE EL PROYECTO
"PEQUEÑOS CIENTÍFICOS"

 Nuestra escuela ha venido desde hace tres años trabajando en proyectos como PERIODISTAS ESCOLARES, PROMOTORES DE LA LECTURA, CLUB DE LECTORES, RADIO ESCOLAR y entre otros el PROYECTO DE CIENCIA DENOMINADO EXPLORADORES DEL PARQUE RAMÓN CASTILLA DEL DISTRITO DE LINCE.


Nuestra escuela durante el presente año escolar viene desarrollando el proyecto de ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA, el cual  consiste en el desarrollo de una serie de actividades como lecturas de libros en parques, entrevista y encuentro con sus autores y visitas de autoras en nuestra escuela.

En proyectos anteriores hemos invitado a las actividades y a la clausura a los  representantes de la UGEL y de la Municipalidad del distrito, pero no hemos sido atendidos.

El día del logro que debe ser festivo, no sea usado como marketing para vender publicidad institucional, sin haber trabajado en el desarrollo de capacidades y habilidades.

Al finalizar un trimestre, semestre o el año escolar los alumnos deben mostrar las siguientes características:

ÉTICO Y MORAL., DEMOCRÁTICO, CRÍTICO Y REFLEXIVO,  CREATIVO E INNOVADOR,  SENSIBLE Y SOLIDARIO, COMUNICATIVO, EMPÁTICO Y TOLERANTE, ORGANIZADO, PROACTIVO,  AUTÓNOMO, FLEXIBLE,  INVESTIGADOR  E INFORMADO,  COOPERATIVO,  EMPRENDEDOR.





domingo, 18 de noviembre de 2012

Club de exploradores Parque Castilla


Es una iniciativa que nace con el ideal de despertar en los niños el amor por la naturaleza a través de la observación fortaleciendo a la vez la expresión individual y el desarrollo de habilidades para la escritura, el dibujo, el análisis y la investigación.
El escenario principal del proyecto será la Reserva Ambiental del Parque Ramón Castilla, ubicada en el distrito de Lince. Este bosque urbano cuenta con una gran diversidad de vegetación y avifauna y se presenta como el lugar ideal para realizar este tipo de talleres.
Objetivos 
-          Incrementar la habilidad de observación
-          Fomento de las habilidades artísticas como el dibujo, la lectura y la escritura
-          Fomentar la habilidad de escuchar
-          Sensibilización sobre la importancia del medio ambiente
-          Estimulación de la expresión individual a través del arte y contacto con la naturaleza
-          Fomento de la investigación
Habilidades a fomentar
-          Observación científica
-          Análisis y percepción
-          Creatividad
-          Presentación de ideas y observaciones 
-          Escritura técnica y creativa
-          Espíritu investigador
-          Cuestionamiento, inventiva y síntesis
-          Confianza en si mismo
-          Reflexión, meditación,  silencio
-          Habilidad para expresarse
-          Autoconfianza
-          Valoración de la naturaleza

Dirección
El taller esta dirigido por la maestra GLOBE, Heather Frankland, quien es además voluntaria de Peace Corps. Asimismo, se contará con la participación de expertos en diferentes temas como avifauna e ingeniería forestal que proveerán a los niños participantes de mucha motivación e información importante para inspirarlos a cuidar de la naturaleza.
Método
Observación, recolección y análisis de la información. Ilustración de hallazgos y compartir información.
Organizan
Asociación La Casa del árbol, GLOBE, Peace Corps, IE. Gotitas de Amor
Colaboran
Comité Defensa Ecológica del Parque Castilla

martes, 2 de octubre de 2012

NUESTRAS ENTREVISTAS EN EL ANIVERSARIO 2012



ENTREVISTA A MADELIEINE MARION AUTORA DE CUENTOS INFANTILES.




ENTREVISTA A MARITZA VALLE  TEJEDA AUTORA DE CUENTOS INFANTILES